TP: Educación Ética y Ciudadana

En nuestra clase de Educación Ética y ciudadana vimos un vídeo sobre La identidad. Luego de verlo todos juntos la profesora creo grupos para responder y analizar una serie de preguntas. Yo trabaje con Belen Brito Peret, Tomas Braun y Mora Lemos.

Este es nuestro trabajo:

La Identidad

Tomas Braun, Lucia Caviglione Fraga, Belén Brito Peter y Mora Lemos

1- El vídeo toma lugar en una institución educativa en la cual los alumnos llevan consigo máscaras. Estas máscaras representan las etiquetas que utilizan para ocultar su verdadera identidad. Estas son de distintos colores ya que cada color representa el grupo al que pertenecen. Sin embargo hay una chica la cual tiene un máscara distinta a las demás. La protagonista pasa sola en el recreo y de vez en cuando va al baño y pasa tiempo allí viéndose en el espejo. En una clase de filosofía que los alumnos tienen, el profesor les enseña una teoría la cual hace recapacitar a la joven. Al final del vídeo podemos ver que a la chica se le rompe la máscara y termina sacándola más la y mostrando su verdadera identidad.

2- Uno de los personajes de este vídeo, la protagonista, es la chica de la máscara blanca.  Esta se diferencia de los demás por su tipo de máscara ya que utiliza una diferente a la de los demás alumnos, lo cual representa que no forma parte de un grupo social. Además, otro protagonista del vídeo, es el profesor de Filosofía quien les enseña una teoría para que los alumnos reflexionen. Por este motivo, la joven protagonista al final del vídeo decide sacarse la máscara y mostrarse tal cual es. Por último, los últimos protagonistas son los grupos sociales del colegio. Cada persona pertenece a un grupo que distintas características por lo cual cada grupo tiene máscaras de distintos colores.

3- En el vídeo, podemos ver que, en los recreos, muchas personas se juntan en una misma mesa dependiendo de su color de mascara. Estas representan el grupo al que pertenecen, es por ello que la personaje, la cual tiene una máscara distinta, permanece sola en los recreos. Sin embargo, debemos recordar que estas son solo máscaras, y que quizás no representan lo que los jóvenes realmente piensan o quieren hacer, ya que la mascara los ayuda a su inclusión social

4- La protagonista, como podemos ver en los recreos o cuando va al baño, no se siente muy cómoda o incluida, ya que, la máscara que utiliza para atender al colegio es distinta, de otros colores y diseños que los demás, lo que hace que los demás la excluyan de sus grupos sociales. Ella pasa sola los recreos, y cada tanto va al baño para obtener un poco de privacidad, y mirarse al espejo. Además, cuando entran otros grupos al baño, ella empieza a actuar raro, se desespera, y se pone nerviosa.

5- Lo que más nos impactó fue ver plasmado en el video como son las personas en la vida real. Como la gente tapa su verdadera identidad con nuevas para encajar en un grupo social. También nos impactó cuando la protagonista decide sacarse esa máscara y mostrarse tal cual es sin tener que ocultar su verdadera identidad.

6- El video nos resultó positivo nos ayuda a darnos cuenta cómo actúan las personas en la realidad y nos sirve para poder mejorar nuestras formas de relacionarnos y tratar de no tapar nuestra verdadera identidad.  Pero también nos resultó negativo ver como las personas en por ejemplo un colegio usan esas máscaras para tapar su verdadera identidad y así encajar en un grupo social.

7- El cortometraje nos enseña a que no tenemos que tapar nuestra verdadera identidad y que tenemos que ser nosotros mismos y no tapar nuestra identidad solo para caer mejor o encajar socialmente en un grupo. También nos enseña que siempre se puede cambiar y que nos tenemos que animar a sacarnos las máscaras.

8- El color amarillo representa belleza, el rojo son los deportistas, los verdes representan a los más estudiosos, los azules no te importa lo que piensen de vos, los negros son los aburridos, los dorados son los antisociales y los morados son los más falsos.

9- La máscara de la protagonista simboliza su exclusión y diferencia social. Esta es blanca, y muy detallada, mientras que las demás son más generales, simples e iguales. Representaría que la chica piensa diferente que los otros, y que no pertenece a un grupo social en específico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.