En nuestra clase de formación ética y ciudadana, realizamos un trabajo práctico acerca del estado. Este se debía realizar en grupos y yo trabaje con Juan Elia. Este es nuestro trabajo:
Juan elia y Lucía Caviglione
El estado – Actividades Finales
- Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifiquen sus respuestas en la carpeta.
a- Los conceptos gobierno y estado son sinónimos. Falso
Esta afirmación es falsa ya que el estado es la forma de organización jurídica y política de una comunidad y gobierno es un conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división política administrativa.
b- El territorio de un estado es considerado un espacio tridimensional. Verdadero
Esta afirmación es verdadera ya que en siglos anteriores el territorio se relacionaba sólo con el suelo sin embargo en la actualidad el territorio se considera tridimensional, no incluye sólo el suelo sino también el subsuelo, los mates y el espacio aéreo.
c- La centralización del poder en la organización del territorio es uno de los rasgos que caracterizó el proceso de conformación de los estados modernos. Verdadero
Esta afirmación es verdadera ya que la la centralización del poder en la organización del territorio es uno de los rasgos más importantes por qué fue mediante la cual el estado fue tomando bajo su provista el control de todos los aspectos de la vida social de la población de un territorio determinado.
d-El proceso de formación de los.estados modernos en América fue diferente al que tuvo en lugar Europa.
Verdadero
Entre los siglos XV y XVIII el territorio americano estaba constituido por en la organización del territorio colonias, cuya organización política dependía de los imperios europeos de España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y Holanda. Pero en los estados modernos de europa no tuvieron ese problema.
e)El estado derecho de caracteriza por concentrar todas las decisiones en una persona o grupo de individuos. Falso
Esta afirmación es falsa ya que para la consolidación del estado de derecho fueron importantes ideas vinculadas a la existencia de derechos individuales y fundamentales, garantizados por ley, y tuvo mucha importancia la división del poder público para asegurar su legitimidad lo cual es lo contrario a la concentración del poder y la toma de decisiones en una persona.
f- En los estados federales coexisten diferentes ámbitos de gobierno. Verdadero
Esta afirmación es verdadera ya que un estado federal está compuesto por diferentes estados particulares con autonomía para administrar su territorio y dictar sus propias leyes, las cuales se unen bajo un poder central y un mismo orden constitucional.
3)
a- El estado detenta el monopolio de la fuerza
Quiere decir que el estado es el mayor poder que hay sobre su mismo territorio.
b- La nación es una comunidad imaginada
Esta afirmación se refiere a que en todo país hay una imaginación colectiva. Con esto se refiere a que por ejemplo la característica que nos describe como argentinos es que comemos asado y tomamos mate pero en realidad hay a un montón de gente que en verdad no le gustan esas cosas y sigue siendo argentino. Esos aspectos nos simbolizan como país a pesar de que no a todos le gusta o los representa por eso se dice que es una comunidad imaginada.
c- El régimen político está conformado por los marcos institucionales dentro de los cuales funciona la vida política de una comunidad.
Esta afirmación se refiere a que el régimen político se conforma por marcos de instituciones y dentro de estos funciona generalmente la vida política de una comunidad.
4)
Estado Liberal | Estado de bienestar | Estado neoliberal | |
Época en la que predominó | Este predominó a lo
largo de siglo XIX |
Este predominio a comienzos de la década de 1930 | Este predominó a finales de la década de 1970 |
Contexto social y económico en el cual surgió el estado | A lo largo del siglo XIX fueron realizadas las revoluciones burguesas que llevaron a Constant a plantear la idea de liberalismo | A comienzos de la década de 1930, una crisis afecto a las economías te todos los paises. Esto también afectó a la vida cotidiana por lo que se puso en duda la creencia en la capacidad del mercado para regular la oferta y demanda | A finales de la década de 1970 hubieron nuevas crisis económicas que generaron inflación por esto se vio afectada la economía mundial. Muchos vincularon esto con el tamaño de estado y el exceso de sus funciones. |
Sus valores e ideales | Esta forma de estado establece una gran diferencia entre lo público y lo privado. El liberalismo sostiene que el estado no tiene que intervenir en el comercio ya que es considerado un ámbito privado. | Esta establece que el estado debería tener un papel económico central por medio de la distribución de la inversiones en beneficio de la sociedad brindando empleos y promoviendo el consumo de todas sus capas. Este plantea la necesidad de la intervención del estado en lo económico | Esta se concentra en lo privado. Sus medidas se orientan a disminuir el gasto público con el fin de alentar las inversiones privadas. Muchas de las empresas estatales se transformaron en privadas como consecuencia de este ideal. Este considera a la competencia como una virtud ya ue busca mejorar la calidad de las mercancías y reducir costos. |
Principales funciones del estado | En un estado liberal, el estado debe dedicarse a la administración de justicia y a la elaboración de leyes. Esta debe encargarse de defender el país de agresiones, mantener orden público y garantizar seguridad en el territorio. | En un estado de bienestar, el estado es el motor de la economía gracias a la realización de obras públicas que produjeron nuevos trabajos. También tomaron el manejo de varias empresas de servicios. | En un estado neoliberal, las funciones principales del estado son asegurar el imperio de la ley, proteger el derecho de propiedad individual y fortalecer la competencia de intereses privados. |
Papel del estado frente a los derechos fundamentales | En el estado liberal, este reconoció los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Además este no interviene en los ámbitos privados de la sociedad | La idea de la ciudadanía social ocupaba un lugar muy importante en los estados de bienestar. Este garantiza los derechos civiles y políticos. También, debía asegurar la salud, la educación, la vivienda, la seguridad social y la protección de las condiciones de trabajo de todos los ciudadanos. | El ámbito neoliberal interviene en los ámbitos privados de los ciudadanos. Este admite la necesidad de una intervención activa del estado en la creación de marcos jurídicos para que se pueda desarrollar el concepto de competencias en diferentes ámbitos de la vida social. |
Rol del estado en la regulación e intervención de la economía | Un estado liberal sostiene que la economía pertenece a un ámbito privado y por lo tanto no debe intervenir. Establece que el estado no debe intervenir en las relaciones mercantiles. | En el estado de bienestar, el estado impuso impuestos que afectan sobre todo a los sectores más privilegiados. Esto buscaba reducir la desigualdades económicas. Además tomó el manejo de muchas empresas de servicios. | En un estado neoliberal, se realizaron medidas que buscaban disminuir los gastos públicos y favorecer la desregulación de l economía. Este consideraba la competencia como algo bueno, una virtud, ya que tendía a incrementar la eficiencia y la productividad. |
5)Busquen información sobre alguna de las políticas públicas que se desarrollaron en nuestro país durante los últimos diez años. Para ello, pueden explorar los sitios web de las distintas instituciones de gobierno: presidencia, ministerios, gobernaciones de las distintas provincias, etcétera. Luego, analicen la política pública seleccionada utilizando como guía los siguientes ejes:
- a) El nombre de la política pública elegida es bicisenda.
- b) En el ámbito que estas se aplican, es en el ámbito municipal.
- c) La bicisenda está en la categoría de transporte.
- d) Esta tiene el fin de lograr la implementación una ciudad más verde ya que el uso de bicicletas ayuda a cuidar el planeta. También tiene el fin de ayudar a disminuir el tránsito ya que al usar más bicicletas, menos autos circularán por las calles y habrá un tránsito más viable.
- e) El objetivo de las bicisendas es favorecer los recorridos en bicicleta, asegurando la seguridad para las personas, que se encuentran más protegidos en una bicisenda que circulando por una calle o una avenida. Se estima que, si se favorece el uso de las bicicletas, se va a minimizar la utilización de vehículos a motor. Esto contribuye a reducir los productos contaminantes y a ordenar el tráfico, el cual suele ser muy intenso en todo el mundo debido al crecimiento de la industria automotriz.
f)El marcos normativo sobre las que se apoya este proyecto es la siguiente ley:
LEY Nº 2586/07:
NORMA DEROGADA – SE CREA EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BICICLETA PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – CREACIÓN – TPB – TRANSPORTE URBANO – ESTACIONES – ALQUILER DE BICICLETAS – ESTACIONAMIENTO – MOVILIDAD SUSTENTABLE – RED DE CARRILES PREFERENCIALES – REGISTRO DE PRESTADORES – SEÑALIZACIÓN – CARNET – CICLISTAS – USUARIOS – BICISENDAS – CALLES
g) Programa:
Ecobici
Disfrutá del transporte público en bicicletas de la ciudad. Es gratis, las 24 horas, todos los días del año.
Planes:
La red de ciclovías Re se comenzó a construir en julio de 2009 y hoy alcanza los 195 km.
La red fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de la ciudad como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales permitiendo también la interconexión con otros medios de transporte
Recursos humanos:
-La policía
-El controlador del tráfico
-La persona que te entrega la bicicleta
-Los ciudadanos
h)Financiamiento
Artículo 25 – Los recursos para afrontar los gastos que demande el Sistema de Transporte Público de Bicicletas (TPB) podrán ser:
a) Los créditos presupuestarios asignados para cada ejercicio, que garantizan las etapas de ejecución y el mantenimiento del servicio.
b) Los aportes provenientes del Gobierno Nacional.
c) Los préstamos o aportes internacionales.
d) Los provenientes de disposiciones testamentarias y donaciones.
e) Los generados por el propio sistema, si los hubiere.
f) El canon obtenido por las concesiones que el Poder Ejecutivo otorgue en aplicación de las prescripciones de la presente ley, proveniente de entidades privadas, empresas y de particulares.
g) Todo otro recurso obtenido a los fines de la presente ley.
6)
a- La argentina es una nación ya que cumple con los requisitos de una los cuales son que una nación es una comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
b- Los elementos que conforman nuestra identidad nacional son tales como el idioma, la religión, gastronomía, el conjunto de creencias, artesanías, tradiciones de la nación como la música y las danzas. Ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que nos diferencian de otras naciones y nos da un lugar de pertenencia.
c- En nuestro país existen no muchas pero algunas comunidades indígenas las cuales reclaman su reconocimiento como nación y sus derechos. Reclaman el reconocimiento del gobierno hacia sus comunidades y sus creencias y pensamientos