TP Educación Ética y Ciudadana- Artículos de Diario

Nuestra profesora de Educación Ética y Ciudadana, nos pidió que como tarea busquemos artículos de diario relacionados con los temas vistos en la materia como por ejemplo el trabajo, la educación, la salud y la participación. Luego teníamos que explicarlos y desarrollar a cada uno.

Estos son los artículos que yo elegí y el análisis de los mismos:

EDUCACIÓN:

 

Avances en la negociación salarial de los docentes universitarios – Copyright © LA NACION – URL: «https://www.lanacion.com.ar/2168542-avances-negociacion-salarial-docentes-universitarios

 

Este artículo fue publicado el 3 de Septiembre del 2018. En el país últimamente se estuvieron haciendo recortes en muchos sectores gracias a la crisis económica en la que está. Uno de estos recortes salariales fue para los docentes de las universidades públicas del país. Los docentes están en paro hace ya más de dos semanas ya que su sueldo es muy bajo y reclaman un aumento del mismo. El recorte en la educación es un tema muy serio ya que los estudiantes no están teniendo clases habituales debido a los paros y eso no es lo que corresponde. La universidad y educación pública es un factor muy importante en el país a que los jóvenes son el futuro. Es imprescindible que esta situación mejore. Este artículo de diario cuenta los avances que se están haciendo con este tema y las diversas negociaciones salariales de los docentes universitarios.

 

SALUD:

 

Todavía nace en el país un bebé con VIH por semana porque sus padres no saben que portan el virus- Diario Clarín

https://www.clarin.com/sociedad/todavia-nace-pais-bebe-vih-semana-padres-saben-portan-virus_0_ryrZehtPm.html

 

Este artículo de diario fue publicado el 2 de septiembre del 2018. En la república Argentina la salud pública es uno de los factores más importantes. A pesar de que en el país hay muchos hospitales públicos algunos no están bien mantenidos o simplemente la gente no acude a ello. Esto hace que que mucha gente posea enfermedades de las cuales ni están enterados. Al no saber qué es lo que tienen no saben ni tienen los recursos necesarios para tratar o prevenir estos virus. Este artículo cuenta que, según  un estudio realizado, en el país nace un bebé con VIH por semana. Este es un virus de transmisión sexual el cual puede ser prevenido con el uso de preservativos. Al portar ese virus y no estar enterados, los padres contagia este virus a sus hijos cuando están en el útero materno. Esta es una cuestión sumamente importante ya que hay mucha gente que nunca ha recibido educación sexual la cual es esencial aprender. Este es un tema muy grave de salud pública en el cual se tienen que tomar medidas instantáneas para que esta situación cambie.

 

TRABAJO:

https://www.lanacion.com.ar/2166976-cayo-salario-real-empleo-empieza-mostrar-numeros

 

Este artículo fue publicado el 30 de Agosto del 2018. Este explica la reducción de empleos a lo largo de este año y la preocupación que existe por este hecho y por la disminución de salarios. Frente a este problema, el gobierno comenzó a buscar medidas. Los números son realmente preocupantes por lo que ya se comenzó a hablar y a hacer declaraciones sobre este hecho. El futuro es incierto sobre los alarmantes números y esto produce una gran preocupación en la sociedad. Según estudios y factores esto no se podrá resolver a corto plazo. Elegí este artículo porque hace un claro resumen de la situación laboral y salarial que está atravesando nuestro país. Explica con números precisos y medidas concretas con las que se está tratando el tema. Además, menciona los principales encargados de esta situación y las primeras acciones que se están tomando.

 

PARTICIPACION:

https://www.lanacion.com.ar/2169355-ppp-gobierno-convoco-empresas-bancos-jornada-informativa

 

Este artículo extraído del diario La Nación publicado el 6 de septiembre de 2018, explica la jornada informativa a realizarse el día 7 de septiembre de 2018 con el fin de facilitar el financiamiento de corto plazo a las empresas de construcción. Para esto, el gobierno de la Nación, decidió usar una nueva estrategia, citar empresas y bancos a una jornada informativa en la Casa Rosada. La idea de que la participación es la mejor forma de la puesta en marcha de nuevos proyectos, y para esto es necesaria la capacitación. Un funcionario público afirmó que esta jornada serviría para un intercambio de ideas donde todas las opiniones serían recibidas. Además se ofrecerán recomendaciones y ayuda a todo aquel que la precise.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.