This is my booktube about the book I had to read for this second term call «The Secret Garden» by Frances Hodgson Burnett. I choose the tiopic which was to describe the characters of the story.
This is my booktube about the book I had to read for this second term call «The Secret Garden» by Frances Hodgson Burnett. I choose the tiopic which was to describe the characters of the story.
Este es el Trabajo Practico que yo realize con Juan Elia de las preguntas del capitulo dos del libro de Formación Ética y Ciudadana:
TP Formacion Etica y Ciudadana
LUCIA CAVIGLIONE FRAGA Y JUAN DE ELIA
Responder las siguientes consignas de las “Actividades finales Pág. 28
Punto 1
Las acciones humanas se definen como todas aquellas conductas individuales o grupales, que se realizan con un motivo, toda acción tiene un acto y un propósito voluntario. Un ejemplo es estudiar para una prueba de matemática. Es una acción que toma cada individuo según el motivo que tengan para realizar esta acción, en este caso, rendir bien la prueba.
Las acciones colectivas son las acciones que realizan un grupo de personas con motivos similares y para lograr objetivos comunes. Un buen ejemplo es una volanteada contra la discriminación en el barrio.
Las acciones grupales son varias personas que realizan acciones distintas o parecidas, por motivos similares o diferentes, pero con cierta coordinación. Un ejemplo es un equipo de fútbol. Los chicos el equipo pueden entrenar por diferentes motivos pero Martín quiere ganar el campeonato porque la pasa bien con sus amigos.
Las acciones sociales son que cuando el motivo y el sentido de la acción tienen que ver con la acción de otra persona o en grupo, o bien incidir en la conducta de otras personas. Estas implican una interacción entre las personas y los grupos. Un ejemplo de esto es una profesora sabe que el grupo que se sienta cerca de la puerta suele escuchar con atención pero no participa por timidez, que las chicas de adelante hablan mucho y que el chico nuevo se desconcentra fácilmente. Las acciones de esta maestra están influenciadas por los comportamientos de los alumnos.
Las organizaciones sociales se forman por la necesidad de llevar adelante acciones colectivas que se proponen encontrar respuestas a tales problemas. Ejemplo de organizaciones sociales puede ser gente manifestándose por un gobierno por lo cual forman distintas organizaciones para hacer algo al respecto.
Son un conjunto de comportamientos e ideas que se imponen en un grupo social.
Cuando una persona o un grupo, por algún motivo, demuestra mayor fuerza, conocimiento o importancia con respecto a otras personas y, por lo tanto, logra incidir en su conducta. Por ejemplo, entre padres e hijos, entre docentes y alumnos, entre el líder de un grupo y sus amigos que lo siguen.
Cuando se convence al otro de hacer algo porque es bueno para sí mismo, o para lograr un objetivo determinado. Por ejemplo, el médico, al convencer a su paciente de que haga un régimen alimenticio para mejorar su salud.
Cuando se dirige la conducta de alguien sin que se de cuenta. Por ejemplo, la publicidad suele usar manipulación para que las personas consuman determinados artículos.
Es la forma de obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad. Por ejemplo, una jugadora de hockey evitará obstruir a sus adversarias cerca de arco para no ser penalizada.
Una cualidad especial del que manda. Una persona simpática por ejemplo, Marcelo Tinelli ya que transmite su carisma y simpatía a la gente.
Leyes y ordenamientos establecidos racionalmente por los grupos humanos. Por ejemplo, es legal, por lo tanto legítima.
Esto se ve en las sociedades patriarcales, en las que los padres de familia siempre han sido quienes mandaron. Es transmitido de generación en generación Un ejemplo de tradición es festejar navidad con la familia.
Punto 2
Punto 3
Decimos que el poder es es una relación entre dos personas. Donde una manda y la otra lo obedece. A veces el que manda usa formas para lograr obediencia, como la persuasión que trata de, cuando se convence al otro de hacer algo para lograr un objetivo determinado. Otra es la manipulación que trata de, cuando se dirige la conducta de alguien sin que se de cuenta. Por último la coerción que trata de la forma de obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad.
Punto 4
Página 25 “Alicia en el país de las maravillas”:
En nuestra opinión en este texto podemos ver que hay alguien que da órdenes, la Reina, pero no se establece una relación de poder ya que hay alguien que manda pero no hay nadie que obedece. Ni Alicia y los súbditos de la reina cumplen sus órdenes.
La reina impone su voluntad mediante la coacción ya que obliga a la gente a hacer lo que ella quiere mediante la violencia y el maltrato.
Este es el trabajo practico que realice con mi compañero Bautista Buljebich sobre el capitulo uno de nuestro libro de Formación Ética y Ciudadana:
Last class, our language teacher, told us to make groups of 2/3 and do a pesentation about a process of how something is made/produced. In this presentation we had to include at least 5 passive terms. I worked with Valentina Re and Juana Zufriategui and we made a pesentation of how lollipops are made.
This is our presentation:
http://prezi.com/sa3ka5tocqwu/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Este es el trabajo practico que realice con mi compañera Mora Lemos de la materia Formación Ética y Ciudadana.
Trabajo de Formación Ética y Ciudadana
Lucia Caviglione Fraga y Mora Lemos
Responder las siguientes consignas:
Las personas somos todas iguales. Todas poseemos los mismos derechos,dignidad y garantías sin importar su raza, religión, cultura, etc. A pesar de esto, en nuestra sociedad podemos ver que esto no es respetado. Una de las causas de porque esto no es respetado es por la desigualdad, entre personas, países y sectores sociales.
2. Defina el concepto “igualdad ante la ley”. De dos ejemplos actuales.
El concepto de “Igualdad ante la ley”, hizo que algunos privilegios que en otras épocas tenían algunos sectores sociales fueran eliminados. Las leyes empezaron a aplicarse del mismo modo para todos y, si estas no se cumplían eran todos sancionados de la misma manera, sin importar su condición social. Un ejemplo de esto es que si una persona de clase más baja comete un delito y una persona de clase alta comete uno también, los dos deberían ser juzgados de la misma manera ante la ley sin importar sus condiciones políticas, económicas o social. Otro ejemplo de igualdad ante la ley es que ahora las mujeres son más respetadas y los hombres no son superiores, sino que son considerados iguales ante la ley.
3. Puede explicar el concepto “Igualdad de derechos”. De dos ejemplos reales.
El concepto de “Igualdad de derechos”, establece que todos los seres humanos desde su nacimiento poseen los mismos derechos y dignidad. Todos tienen los mismos derechos y libertades proclamados, sin importar su raza, religión, sexo, opinión política, origen nacional, etc. Un ejemplo, es que ahora personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio, con los mismos derechos que todos.
4. Defina el concepto de Justicia
El concepto de justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, es decir que si una persona comete un crimen debe ser juzgado ante la justicia y debe ser sancionado según lo que haya hecho , sin importar las diferencias sociales o políticas, deben recibir la misma sanción.
5. ¿Por qué a la justicia se la representa con una mujer con los ojos vendados y una balanza?
La justicia se representa con una mujer con los ojos vendados y una balanza, porque está representando la igualdad sin importar ni el sexo, religion, opinion politica, cultura,etc. La balanza representa la igualdad, es decir, que todos somos iguales ante la ley y poseemos los mismos derechos y dignidad. Y la mujer con los ojos vendados, simboliza que la justicia no juzga segun la religion, cultura, opinión politica o sexo, sino que juzga a todos por igual.
Esta es una foto que lo representa:
6. Copie y complete el siguiente cuadro, puede buscar más información
Platón | Aristóteles | John Rawis | |
Años | 427-347 a.C | 384-322 a.C | 1921-2002 |
Ubicación | Atenas, Grecia | Estagira, Grecia | EEUU |
Profesión | Filósofo, escritor, matemático y físico | Filósofo, maestro, científico, polímata, tutor y escritor | Profesor y Eticista |
Obras escritas | Facsímil, dialogos socraticos, eutifrón, apología de sócrates | escritos de lógica, escritos de filosofía de la naturaleza, escritos de filosofía práctica. | una teoría de la justicia, lecciones sobre la historia de la filosofía política, la justicia como equidad, consideraciones sobre el significado del pecado y la fe, lecciones sobre la historia de la filosofía moral. |
Definición de Justicia | “Armonía de la sociedad” | “Justicia distributiva” | “Iguales oportunidades” |
La justicia social que el texto propone se relaciona con la distribución equitativa de los recursos económicos y culturales y de los espacios de participación de las personas en la sociedad. El sistema de distribución que propone el libro es el de dignidad humana.
Los bienes materiales son por ejemplo los alimentos, la vivienda y la vestimenta. Estos son bienes materiales ya que son algo que vos compras para tu bienestar. En cambio, los intangibles son por ejemplo, el afecto, la educación y la recreación. Son algo que uno recibe y no se puede comprar.
a. Explique el contenido de la imagen con sus palabras.
En la imagen podemos ver una torta la cual tiene 5 pedazos, que representan la riqueza del país. Lo que la imagen nos quiere mostrar es que 5 personas se reparten solo 1 pedazo de torta cuando un sola persona se reparte 4 pedazos. Con esto podemos entender que los más necesitados que son mucha más cantidad de gente se tienen que repartir sólo un 10% de la riqueza cuando los más ricos se reparten entre ellos, que son menos, el 40% de las riquezas. Lo cual esta mal y ese injusto, y no respeta la igualdad ante la ley y derechos.
b. ¿En el afiche que personas tienen oportunidad de acceder al alimento y quienes no?
En el afiche la mayor cantidad de manos tiene menor oportunidad de acceder al alimento ya que son un montón y es muy poco alimento y una sola mano tiene mucho más acceso ya que es solo una y tiene mucho más alimento.
c. ¿es una representación de un acto de justicia o injusticia? ¿por qué?
Es una representación de un acto de injusticia ya que, más cantidad de personas reciben menos cuando tendría que ser al revés, la minoría de personas tendría que recibir menos y la mayoría mas porque sino, mucha gente se queda sin comer.
d. ¿Qué diría desde la justicia social? ¿Por qué?
Esto muestra que la justicia no es tan justa y que hay una diferencia social muy grande porque podemos ver que a la gente más humilde se le da menos riquezas y a la gente con más recursos se le da más riquezas por el simple motivo de tener una clase social más alta.
These are the notes that I have written the 3 last classes about the new topic we are seeing in Biology which is respiration.
Taking Notes Respiration (NOT BREATHING)
31/5
-Mitochondrial:
-Respiration:
13/6
14/6
Glucose + oxygen = carbon dioxide + water
C6hH2O6+ 6O2 = 6CO2 + 6H2O
Glucose = lactic acid + energy
C6H12O6 = 2C3H6O3
Glucose = ethanol + Carbon Dioxide + Energy
C6H12O6 = 2C2H5OH + energy
Here is a tutorial that our language teacher asked us to look for to learn what personal and impersonal passive is
This is the tutorial that I have choosen:
Last class our speaking skills teacher, Pilar Pando, asked us to prepare our orals in a differnet way. The task consisted on preparing a summary of a short story we had already read all together in class called «Robert and the Dog» and record it. I recorded with a tool called «VoiceThread»
This is my recording:
With our Language teacher, Pilar Pando, we read a story call «Robert and the dog». After reading , we had to make a presentation of the anallysis of the story. I worked with Valentina Re and Anouk Laferrere.
This is our presentation: